sábado, 14 de noviembre de 2015
![]() |
Mezquita de Damasco. Siria. |
Deseo que las personas con quienes he compartido mi amor y admiración por el Arte Islámico los últimos días en clase de Historia del Arte, recuerden lo que conversamos: los musulmanes son gente que ama, respeta al otro y procura la paz. Que el Islam es bondad, hermosura, fe, talento en arquitectura, poesía y caligrafía. Deseo que recuerden que la palabra “Califato” usada hace siglos, por ejemplo, para designar a los Omeyas de Damasco o Córdoba, es actualmente empleada por un grupo terrorista que se autoproclamó con ese nombre y que representa a un porcentaje mínimo de quienes creen en Alá. Es importante conocer, leer y no quedarnos con una visión occidental, porque el mundo es mucho más de lo que creemos, conocemos y consideramos como única verdad. Porque de otro modo, generalizar un estereotipo diría que todos los colombianos y mexicanos somos narcos y que todos los estadounidenses son drogadictos y asesinos en las escuelas. Por eso insisto e insistiré siempre en lo siguiente: el arte, la literatura, la poesía y la historia no son hobbie ni recreación, son faro que nos recuerda en donde está la orilla entre la confusión que vive el mundo. Como hoy.
Addy Góngora Basterra.
Publicado por
Letranías
2
Comentarios
Gracias Addy, es la pura verdad. Lamentablemente, por razones que no alcanzo a comprender, el mundo islámico no ha podido, como lo hizo el mundo occidental, lograr el divorcio de un matrimonio letal: la iglesia y el estado. Esta unión, hasta ahora indisoluble para ellos, ha sido una hecatombe para su cultura desde mi punto de vista. Saludos y continúa deleitándonos con tus letranías :)
ResponderEliminarAddy soy Ana Rosa, no me dejó poner mi nombre esta chiva y tuve que poner anónimo para poder enviarlo. No sabía como hacerlo, tengo analfabetismo tecnológico. Puedes poner mi nombre? Odio los "anónimos" aunque digan algo bueno :)
ResponderEliminar